
Valledupar , capital del departamento de César , norte de Colombia . Está situado en una llanura entre dos cadenas montañosas, la Sierra de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta . Fundado en 1550, el asentamiento prosperó durante la era colonial pero sufrió muchos daños en las guerras civiles del siglo XIX. Ahora es un centro comercial para el interior agrícola y pastoral.
Esta ciudad caribeña colombiana no es particularmente conocida entre los viajeros, pero eso comienza a cambiar a medida que las personas conocen la increíble belleza natural que rodea la ciudad y la interesante cultura musical de la región.
Planes para hacer en Valledupar.
Visita los monumentos
Valledupar cuenta con hermosas obras públicas las mejores se encuentran en las islas de tráfico en las cuatro esquinas de la ciudad. Puedes encontrar acordeones, las calabazas indígenas de coca, una maria mulata (una especie local de aves, omnipresente en la región) y un tambor típico de vallenato son hermosas esculturas.
Visita los ríos de montaña de Sierra Nevada
Para disfrutar de la naturaleza de las montañas y escapar de las multitudes, entonces sal de la ciudad y conoce los otros ríos que rodean Valledupar, allí puedes nadar y disfrutar del agua dulce. La mejor zona de baño es La Mina, una impresionante sección del río Guatapuri, rodeada de rocas blancas gigantes y lisas.
Nada en el pozo de Hurtado
Una excelente actividad es dirigirse al pozo de natación Hurtado, una sección tranquila del río a las afueras de la ciudad, para comer, beber y nadar. Es una colmena de actividad los sábados y domingos, mientras los músicos tocan canciones, los lugareños beben whisky y ron y las familias disfrutan de las frescas aguas del río.
Museo del Acordeón
También conocida como la Casa Beto Murgas, este lugar es un himno al instrumento que ha dado forma a la historia del Valledupar moderno, vale la pena visitarla por su increíble colección de acordeones y sus guías conocedores y apasionados.
Visita Atanquez
Atanquez, es un pequeño pueblo en las estribaciones de Sierra Nevada, no lejos de Valledupar. Es un buen lugar para visitar allí vive el pueblo indígena Kankuamo de Sierra Nevada, que generalmente se ha mezclado mucho más abiertamente con la gente de la ciudad.
Parque la Leyenda Vallenata
Esta gran sala de conciertos en las afueras de la ciudad se ha convertido en la abreviatura de los conciertos de vallenato: si un artista popular toca en Valledupar, es probable que se presente en el Parque de la Leyenda Vallenata. Un concierto aquí es una experiencia increíble.
Plaza Alfonso López
La plaza principal en el casco antiguo de Valledupar esta rodeada por árboles en flor y generalmente con gente local conversando, bailando y jugando con sus hijos. También contiene el monumento de la Revolución muy importante para la ciudad
Compae Chipuco y El Joe
Estos dos restaurantes son representaciones de Valledupar. Compae Chipuco está en la esquina de la Plaza Alfonso López y sirve abundante comida colombiana, mientras que los platos de carne de El Joe son famosos en toda la región.
El festival de la leyenda de Vallenato
El evento más famoso de Valledupar es el Festival de la Leyenda Vallenata , una celebración de la música vallenato encabezado por el acordeón que nació en la ciudad, y que se realiza cada abril. No te lo puedes perder.
Conoce el hotel: Sonesta Valledupar
Y como última recomendación no olvides que los platos típicos de Valledupar so: el sancocho, plátano asado con queso costeño, el bollo de yuca con suero atollabuy que es una especie de crema de leche agria subproducto del queso.