LATINOAMERICAN TRAVEL INCENTIVES SAS, ubicada en Bogotá se compromete a mitigar todos los impactos negativos que afectan al entorno natural por el desarrollo de su operación y a optimizar el uso de los recursos naturales, promocionando buenas prácticas de los turistas en parques y zonas naturales, y dando a conocer dichas zonas naturales en diferentes fuentes de comunicación. Así mismo se compromete a promover y conservar el patrimonio cultural de la regiones y destinos en las cuales tiene actividad comercial, divulgando de manera responsable las tradiciones y atractivos turísticos de la región, gastronomía artesanías y bienes inmuebles de importancia cultural. También se compromete a proteger y a apoyar la comunidad de los destinos implementando buenas prácticas sostenibles, respetando los derechos de todos los actores y velando por el cumplimiento de sus deberes; previniendo impactos negativos como la ESCNNA asociada a los viajes y el turismo. Para esto contará con una base de colaboradores y proveedores locales comprometidos con la conservación del ambiente la cultura y el desarrollo social, contratados bajo una política de contratación sin discriminación. La Gerencia se compromete a dar todo apoyo y colaboración para la implantación de esta Política, incluyendo los recursos humanos, técnicos, financieros y administrativos necesarios.
Bogotá, Enero de 2019.
Constitución nacional de Colombia , Art. 72: “El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica”. El patrimonio cultural sumergido, también hace parte del patrimonio cultural. El patrimonio cultural sumergido, también hace parte del patrimonio cultural. La ley en su artículo 9 lo define como “ciudades o cementerios de grupos humanos desaparecidos, restos humanos, las especies náufragas constituidas por las naves y su dotación, y demás muebles yacentes dentro de éstas, o diseminados en el fondo del mar, que se encuentren en el suelo o subsuelo marinos”. La ley resalta que toda exploración y remoción del patrimonio cultural sumergido, por cualquier persona, ya sea jurídica o particular, debe tener aprobación del Ministerio de Cultura, la Dirección General Marítima, DIMAR y el Ministerio de Defensa Nacional. Las personas que incurran en dichas faltas serán juzgadas de acuerdo a los artículos 242, 246, 249, 270, 371 y 372 del Código Penal colombiano.
LATINOAMERICAN TRAVEL INCENTIVES SAS, de acuerdo con su política de sostenibilidad se compromete a promocionar el patrimonio cultural de los destinos que habitualmente ofrece en su actividad comercial teniendo en cuenta que el turismo cultural es una herramienta de transformación social, ya que consolida los lazos que le son comunes a un pueblo en pro del progreso y el desarrollo del mismo, garantizando la permanencia de los valores, la identidad y las tradiciones, que proporcionarán no sólo un beneficio económico para la comunidad, sino también la sostenibilidad del patrimonio. Es obligación constitucional del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación, principio recogido en la Ley General de Cultura, Ley 397 de 1997 que en su artículo primero luego de la definición de cultura, enuncia los principios que sirven de base para definir cuál es el papel del Estado en relación con la misma. De igual forma, la cultura se reconoce como fuerza articuladora de los modelos de propiedad colectiva de territorio que puede convertirse en una estrategia de conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos en el marco del respeto de los principios de igualdad, identidad y autonomía cultural de las comunidades afrocolombianas e indígenas. El turismo cultural es una prioridad para el Estado y una alternativa económica para las regiones del país, motivo por el cual su desarrollo debe ser sostenible. La sostenibilidad es entonces, la principal meta a lograr para este tipo de turismo. Dado que los objetivos de desarrollo del turismo cultural buscan la apropiación del patrimonio, el fortalecimiento de su competitividad y productividad y el incremento de los beneficios que genera la actividad turística, la sostenibilidad es el eje de acción de esta Política. La protección de la integridad cultural y del ambiente son las premisas para que el turismo, la cultura y la ecología se correspondan para garantizar la conservación de los recursos de tal manera que sean disfrutados por las generaciones futuras. Para cumplir estos objetivos nos comprometemos a divulgar a nuestros clientes la gastronomía, lugares culturales, museos, artesanías entre otros aspectos de la cultura de las regiones.
Bogotá, Enero de 2019.
Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
LATINOAMERICAN TRAVEL INCENTIVES SAS, rechaza la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes y está comprometido en la prevención y denuncia dentro y fuera del establecimiento, vinculando a nuestros socios, recurso humano, aliados y colaboradores a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009. En el caso de huéspedes menores de edad se debe solicitar tarjeta de identidad o registro civil para verificar vinculo que lo identifique con parentesco de primer grado o en su defecto carta de autorización de los padres para alojarse. Los hoteles donde se hospede evitaran rentar la habitación si sospechan que se encuentran ante un caso de explotación sexual . En LATINOAMERICAN TRAVEL INCENTIVES SAS, queda prohibido promocionar u ofrecer paquetes turísticos, sitios, imágenes, textos, publicidad, video o cualquier otro medio en que se muestren actividades sexuales con menores edad. El establecimiento y sus colaboradores deben contar fácilmente con el numero telefónico de la policía del sector o policía de turismo en caso de presentarse un caso de ESCNNA y denunciarlo. En caso de sospecha de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes – ESCNNA – en las instalaciones del establecimiento de hospedaje, avise oportunamente a la persona encargada de seguridad o contáctese con la línea de denuncia nacional 01 8000 112 440 y la línea 106 del ICBF. En el momento en que se realice la reserva, infórmese de cuáles son los documentos que se requieren para registrar a un menor de edad en un establecimiento de hospedaje.
Bogotá, Enero de 2019.
El tráfico de flora y fauna es un delito. En el Código Penal Colombiano se establecen penas de hasta 90 meses de cárcel y multas hasta de 15.000 salarios mínimos para quienes incurran en este delito.
colombiana.
LATINOAMERICAN TRAVEL INCENTIVES SAS, Ubicada en Bogotá se compromete a mitigar todos los impactos negativos que afectan al entorno natural por el desarrollo de su operación y a optimizar el uso de los recursos naturales. A continuación invitamos a nuestros colaboradores, socios y proveedores llevar a cabo las siguientes acciones para el ahorro de: Agua y Energía. Así mismo invitamos poner en práctica los programas de Manejo de residuos y Gestión de documentos.
Acciones para ahorrar agua:
Acciones para ahorrar energía:
Acciones para manejo de residuos: Enseña a tu familia, amigos, compañeros de trabajo la importancia de la clasificación de los residuos:
Ordinarios:Papel higiénico, pañales, cuchillas de afeitar, algodón (Usados). Residuos de barrido. Envolturas de alimentos. Papel sucio o engrasado, papel aluminio, papel carbón, envolturas de mecato, residuos de barrido, icopor, colillas, servilletas, bolsas de carne, pollo o pescado.
Orgánicos: Cáscaras de frutas, verduras, legumbres y tubérculos. Huesos, pepas y sobras de comida.
Reciclables: Papel, cartón, metales, latas, textiles, plásticos y vidrios no contaminados separa los residuos reciclables del resto, para que puedan ser aprovechados. Deposítalos en la bolsa blanca y entrégalos al reciclador de tu zona o llévalos a los centros de reciclaje y acopio.
Peligrosos: Pilas, bombillos halógenos, envases contaminados, aceites, aerosoles Refrigerantes, combustibles, grasas, Residuos eléctricos y electrónicos, lubricantes, químicos, residuos hospitalarios, radioactivos, etc., no los mezcles con los residuos ordinarios, sepáralos y entrégalos para una correcta disposición.
Clasifícalos en bolsas para poder identificarlos:
Ordinarios: Bolsas negras. Orgánicos: Bolsas negras o compostaje.
Reciclables: Bolsas blancas.
Peligrosos: Bolsas rojas.
De acuerdo al tipo de residuo, entrégalo a un empresa especializada o a la empresa de recolección de basura de tu área.
Gestión de documentos:
Impresión de documentos:
• Antes e imprimir, comprobar los posibles fallos y mejoras del documento, utilizando, por ejemplo, la “vista previa”: ajuste de márgenes, división de párrafos eficiente, paginación correcta, reducción del tamaño de las fuentes.
• Imprimir en calidad de borrador para evitar el derroche de tinta y facilitar la reutilización, especialmente en el caso de los documentos internos, y el reciclaje.
Medios de comunicación interna y externa:
• Evitar su uso siempre que sea posible, por ejemplo, guardando los documentos en formato digital, compartiendo información en lugar de generar copias para cada persona, utilizando la Intranet, correos electrónicos o teléfono.
• Todos los documentos internos se imprimirán reutilizando papel o bien, usando papel reciclado y a doble cara.
• Utilizar medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible, para reducir el uso de impresiones.
Papel impresión:
• Utilizar de forma preferente y en la medida de lo posible papel reciclado.
• Utilizar el papel por las dos caras en el fotocopiado e impresión de documentos, siempre que sea posible.
• Reciclaje: Reutilizar todo el papel que haya sido impreso sólo por una cara para imprimir borradores, fabricar bloc de notas.
• Reciclar el papel inservible, haciendo uso de los contenedores puestos a disposición a tal fin. Resulta interesante, siempre que sea posible, romper el papel antes de depositarlo en los contenedores para reducir el volumen que ocupa.
• Para los residuos, tener una pequeña papelera junto a cada mesa de trabajo optimizará la reutilización y reciclaje.
• Se contará con un pie de pagina en todos los correos electrónicos con el siguiente mensaje ” Evita imprimir este mensaje si no es estrictamente necesario.
Bogotá, 2019.
LATINOAMERICAN TRAVEL INCENTIVES SAS, de acuerdo con su política de sostenibilidad está en contra de la discriminación de alguna persona en razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual.
Bogotá, Enero de 2019.